lunes, 25 de agosto de 2014

Título: El amor en los tiempos del cólera
Autor: Gabriel García Márquez
Editorial: DEBOLSILLO
N° de páginas: 495 
Valoración: Muy bueno

Reflexión:


El amor en los tiempos del cólera es una gran novela que logra transformar lo simple en algo mágico, con su narrativa le da un toque especial y único a sus descripciones. Sin duda al continuar la lectura el libro te logra atrapar con su historia de amor prohibido y con sucesos inesperados que te mantienen en el hilo. Tiene personajes principales muy profundos que logran despertar sueños de emociones. 
Al narrar una historia a lo largo de 50 años, uno se puede imaginar una historia tediosa, pero al menos para mí no lo fue. Los detalles y descripciones de la obra logran que te imagines en los lugares descritos, con los aromas, las calles, el puerto, etc. Permite que sientas e imagines con más exactitud los escenarios. 
Recomiendo el libro, a pesar de no ser una historia tan feliz para Florentino Ariza, es una historia donde se siente el amor intenso de los personajes y su dolor, aún más por parte de Florentino que en cierto instante puede hacerte dudar si lo que sentía él era un amor sublime y verdadero por Fermina o más bien algo parecido a una obsesión. Eso dependerá de la visión de cada lector. 
Lo que sí, es que es una novela que creo que se debe leer con tiempo y en el momento oportuno.

miércoles, 25 de junio de 2014

Título: Cell
Autor: Stephen King
N° de páginas: 427
Valoración: Bueno 

Reflexión:

Cell a mi parecer es una novela bastante inquietante si se analiza bien, la angustia y la desesperación se adueñan de cada personaje. Algo interesante del libro es que se pueden ver las diferentes reacciones que nacen en los personajes al encontrarse luchando por su supervivencia en este nuevo mundo que es irreconocible. Una lección relevante que deja es que en ese momento no importaron las diferencias de nadie, como por ejemplo la edad, ya que todos luchaban por una causa en común, que era continuar con vida: en estos momentos se escuchaban las opiniones de los niños con el mismo respeto con que se oyen las de un adulto. Y se genera una disputa entre la lógica y lo que quieres hacer realmente.
La idea la encuentro original porque nunca había oído antes una historia sobre un virus propagado a través de los móviles, convirtiendo así a las personas en algo parecido a los zombis. 
La angustia y preocupación de los personajes debió haber sido terrible porque se ven envueltos en una dependencia absoluta a los móviles y al no tenerlos no podían comunicarse con sus seres queridos, pero al mismo tiempo no los podían usar porque estos eran los causantes de todo el terror por el que estaban pasando, por lo que considero que es una situación bastante complicada.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Título: El secreto de sus ojos
Autor: Eduardo Sacheri
Editorial: Alfaguara
N° de página: 317
Valoración: muy bueno

Reflexión:

El amor a prueba de todo es digno de admirar, y justamente eso fue lo que ocurrió en la historia que se dio a lo largo del libro. Independientemente de la historia central con la que se lleva a cabo la trama, todo se enfoca en el amor incondicional y enrevesado de Benjamín e Irene. 
Incontables veces se critica que los libros y películas nos dan a entender una concepción equivocada del amor, sin embargo, a partir de la historia que desarrolla el texto, podemos entender un amor fuerte que, independientemente de las reflexiones que se hacen hoy en día respecto a lo sufrido que son los amores de ficción, es completamente hermoso y real por sobre todas las cosas.
La historia emociona y da mucho que pensar, digna de admiración.
Título: Mala onda
Autor: Alberto Fuguet

Editorial: Alfaguara
N° de página: 214
Valoración: bueno


Reflexión:


Mala onda alude perfectamente a su título porque el libro en sí está lleno de mala onda; los personajes son cínicos, caprichosos y desagradables. Creo que quizá para algunos pueda ser agobiante y lento el libro, pero también hay que entender que el libro busca la mala onda en cada palabra y Matías al fin y al cabo se siente así, algo le falta, nada ni nadie lo emociona.  

Según yo, él busca en los vicios lo que nada lo logra llenar. Cada una de sus acciones, tales como: el sexo, las drogas y el alcohol en exceso, creo que son solamente para seguir dormido, para no tener que razonar ni pensar en todo lo que lo atormenta. 
Finalmente también termina siendo como todos los demás a los que critica porque de igual forma termina pecando de indiferente, él cree que disfruta la vida, pero en verdad no lo hace. 
El mundo del protagonista Matías se siente repetitivo e irrelevante porque se encierra en un círculo vicioso.  

El libro es bueno, lo que sí, es que a veces quería parar de leer porque en partes del libro sientes que no has avanzado nada y la historia sigue igual, pero cuando lo volvía a leer en otro momento, de verdad me volvía a involucrar en la historia, de alguna forma logras sentir la historia y en cierta forma al protagonista.

Otro punto a favor es que al ser un libro Chileno habla de lugares que muchos conocemos por lo tanto eso te ayuda a imaginar la historia y sentirla más cercana y real.

domingo, 9 de marzo de 2014

PLAN LECTOR INDIVIDUALIZADO 2014

1. Mala onda - Alberto Fuguet
2. El secreto de sus ojos - Eduardo Sacheri
3. Cell - Stephen King
4. El amor en los tiempos del cólera - Gabriel García Márquez
5. Los miserables - Victor Hugo
6. Los detectives salvajes - Roberto Bolaño
7. El hermano asno - Eduardo Barrios


lunes, 18 de noviembre de 2013

Título: El día que Nietzsche lloró
Autor: Irvin D. Yalom
N° de página: 445
Valoración: bueno

Resumen:



La historia comienza cuando la bella joven Lou Salomé le pide a través de una nota un cita al doctor Josef Breuer, con el motivo de salvar la vida de Friedrich Nietzsche, un atormentado filósofo alemán, que es casi desconocido, pero muy brillante y este ha estado con varias tendencias suicidas. Breuer, quien es influido por las innovadoras teorías de su joven protegido Sigmund Freud, acepta la petición que Salomé le había propuesto, pero tiene que ayudar a Nietzsche sin que este se de cuentaque fue ella la que lo pidió.
Y la historia continúa con varios diálogos entre Nietzsche y Breuer donde el doctor termina confiando en Nietzsche y le cuenta todas sus cosas, pero Nietzsche se demora en tomar confianza para contar todas sus cosas.

Reflexión:

Es un libro muy bueno, principalmente sirve para la reflexión personal, hace pensar muchas cosas de la vida como por ejemplo cuestionar los condicionamientos sociales de la conducta. Otra cosa que me gusto fue la forma en que el Dr. Breuer trata de cumplir su objetivo para sanar a Nietzsche primero y también fue la amistad que desarrollan en la historia, ya que es muy acogedora y te hace sentir parte de ella o sentir un cariño hacia aquella amistad y por último, es interesante como el autor relaciona la vida de estos dos grandes de la historia en filosofía y la psicología.

Título: Un mundo feliz
Autor Aldous Huxley 
N° de página: 252
Valoración: muy bueno

Resumen:


En este mundo del futuro se encuentra el mundo feliz el cual es una sociedad civilizada que usa el clonaje para el condicionamiento humano y así controlar a los individuos. En esta sociedad del futuro todos los niños son fertilizados y criados por aparatos tecnológicos. Luego son genéticamente condicionados para ser parte de las 5 categorías de la población. Estas son de la más inteligente a la menos; primero está "les Alpha" que son la Elite, "los Betas" son los ejecutantes, "los Gammas" que son los empleados subalternos, y por último están los los Deltas y los Epsilones que son los que están destinados a realizar trabajos de esfuerzo. En este mundo no hay individualismo y son prohibidas muchas cosas del pasado. Y las personas están completamente controladas por los gobernantes ya que cuando los individuos duermen estos les enseñan a través de mensajes subliminales lo que deben pensar o hacer. 


 Reflexión:

Es un libro que logró mantenerme intrigada en él ya que la forma en que plantea el "mundo feliz" me lleva a pensar que puede ser un tipo de dictadura que funciona del todo bien ya que tiene la pariencia de una completa democracia, pero en verdad es como una esclavitud inconsciente por parte del individuo porque en verdad está siendo controlado para hacer todo lo que los gobernantes quieren, es como un "lavado de cabeza" y me impresiona que un libro escrito hace tanto tiempo pueda tener muchos rasgos parecidos a lo que es ahora la sociedad por lo que lleva a preguntarse si podríamos llegar a un mundo similar al del libro con tantas tecnologías y todos los nuevos inventos y así poco a poco ir deshumanizándonos hasta el punto de no sentir nada ante la muerte de un ser querido o incluso rechazo por la vejez.

Título: El amor en los tiempos del cólera Autor: Gabriel García Márquez Editorial: DEBOLSILLO N° de páginas: 495  Valoración: Muy bu...